Sabes que es la Ley SOPA (Stop Online Piracy Act), SINDE o PIPA (Protect IP Act)?
Si no sabes, todavia estas a tiempo.
Este Lunes 9 de Enero a las 11 AM (- 6 GMT) ingresa al canal de YouTube de Gobierno de la Web youtu.be/15vxn1iJweM y mira en directo la transmisión desde Buenos Aires, Argentina, sobre:
- “Demostración práctica con programas de simulación sobre cómo sería navegar si se aprueba SOPA” Guillermo Movia – Mozilla
- “Libertad en la web: Stallman tenía razón” Beatriz Busaniche – Via Libre y Creative Commons
- “Los riesgos a la privacidad si no se hacen bien las cosas” Monica Abalo Laforgia – Internet Society
- “La legislación en la web, cómo proteger y hasta donde hacerlo. Necesidad de las leyes necesarias” Macarena Pereyra Rozas – Abogada en derecho informático
- “Porqué el copyright ya no garantiza lo que estaba destinado a garantizar” José C. Masson – GCOOP
- “Mamá estoy grande, no quiero más SOPA” Ivan Ivanoff – Clandestina Weekend Nerd
- “Bibliotecas Digitales y Propiedad Intelectual: la verdadera historia” Pablo D’Amico – Biblioteca Utopía
SOPA (Stop Online Piracy Act):
Información de SOPA en wikipedia:
La Ley contra la piratería en línea (Stop Online Piracy Act), también conocida como HR3261 o la ley sinde estadounidense.
El proyecto de ley haría que la transmisión no autorizada de contenidos con copyright fuese un delito grave. El proyecto de ley también da inmunidad a los servicios de Internet para que voluntariamente tomen medidas contra los sitios web infractores, siendo además el sitio web infractor el responsable de cualquier daño producido al titular de los derechos, incluso sin tener que demostrarlo.
Si se denuncia un sitio sin necesidad de una orden judicial, las acciones que se tomaran en contra del sitio infractor pueden incluir:
- Restricción de Servicios que le ofrezcan publicidad al sitio
- Los proveedores de internet deberan bloquear el acceso al sitio
- Congelar su fuente de ingresos por ejemplo [[PayPal].
- Los Buscadores (Ej; Google) Deben eliminar cualquier resultado de busqueda a la Pagina
El proyecto de ley también establece un proceso de dos etapas para los titulares de derechos de propiedad intelectual para buscar alivio si han sido perjudicados por un sitio dedicado a la infracción. El titular de los derechos debe notificar, por escrito, relacionadas con los facilitadores de pago y redes de publicidad de la identidad del sitio web, que, a su vez, se debe enviar la notificación y la suspensión de los servicios a que el sitio web identificado, a menos que el sitio ofrece una contra-notificación que explica cómo no es una violación.
El titular de los derechos puede demandar por desagravio por mandato judicial limitada contra el operador del sitio, en caso de una reclamación contra la notificación se proporciona, o si el pago o los servicios de publicidad no suspender el servicio en ausencia de una notificación de oposición.
El proyecto de ley prevé la inmunidad de la responsabilidad a los anuncios y las redes de pago que cumplan con esta Ley o que tomen medidas voluntarias para cortar los vínculos a dichos sitios. Cualquier titular de derechos de autor que, a sabiendas sin fundamento que un sitio web dedicado a la infracción sería responsable de los daños. La segunda sección aumenta las penas para el streaming de vídeo y para la venta de medicamentos falsificados, material militar o artículos de consumo. El proyecto de ley haría que la transmisión no autorizada de contenidos con copyright se convierta en un delito grave.
Ley de Economía Sostenible (sinde):
Información de SINDE en wikipedia:
La Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible conocido como LES tuvo su origen en una iniciativa legislativa aprobada en el Consejo de Ministros de España celebrado el 27 de noviembre de 2009. Consiste en un conjunto de medidas que pretende modernizar la economía española principalmente en tres sectores: financiero, empresarial y medioambiental.
La Ley de Economía Sostenible (LES), presentada el pasado mes de diciembre, es la que contempla, en sus disposiciones finales, la regulación de este ámbito que se hace meses después de que el Parlamento Europeo aprobara el Paquete de Telecomunicaciones que autoriza el corte del acceso a Internet a los usuarios que, reiteradamente, violen los derechos de propiedad intelectual. Por tanto, hay que situar la bautizada como ‘Ley sinde’ dentro del marco de actuación que la Eurozona está aplicando para sus gobiernos respecto a la regulación de Internet. Además, esta iniciativa casa con la presidencia de la Unión Europea que ostenta España desde principios de 2010 y permite al Gobierno Español tener una respuesta de aprobación ante sus socios europeos, sobre todo Francia y Reino Unido, que habían empezado a adoptar medidas restrictivas respecto a las descargas no autorizadas desde hace varios años.
PIPA (Protect IP Act)
Información de PIPA en imatica:
La interminable guerra entre los defensores a ultranza de los derechos de copyright y propiedad intelectual y los acérrimos partidarios de las libertades en la Red vive una nueva batalla con la Protect IP Act (Preventing Real Online Threats to Economic Creativity and Theft of Intellectual Property Act of 2011), una propuesta legislativa presentada en mayo y que actualmente se continúa discutiendo a través de la senda de comités y pasos que prevé el sistema norteamericano.
El punto más polémico de esta ley es que prevé el bloqueo de aquellos servidores que proporcionen acceso a contenidos ilícitos, incluso si estos se encuentran fuera de las fronteras norteamericanas. Es decir, si se considera que un servidor alojado en cualquier país (por ejemplo, Francia) proporciona acceso a contenidos compartidos ilegalmente en la Red, sin que afecte al normal funcionamiento del servidor, se dispondrán barreras digitales para que no pueda ser accedido desde máquinas conectadas a Internet situadas dentro de las fronteras estadounidenses.